lunes, 13 de octubre de 2014

Actividad 2. Kassandra Gil. Actividad Interactiva 2

WORDSEARCH



¡Seguimos aprendiendo inglés...
Ahora buscando los nombres de 14 animales marinos!





¡Diviértete y aprende cómo se escribe el nombre de cada animal marino, a medida que lo buscas en la sopa de letras!

Entra AQUÍ y disfruta de la sopa de letras.


Para seleccionar las palabras en la sopa de letras, al encontrar una palabra: haz click en la primera letra de la palabra, y luego haz click en la última letra de la palabra y verás cómo se selecciona la palabra completa con una línea roja.

Actividad 2. Kassandra Gil. Actividad Interactiva 1

Let's PLAY in ENGLISH!




Los pequeños de la casa aprenden inglés jugando con los animales del mar.



¡Aprende los nombres de algunos animales marinos, reconócelos según sus partes del cuerpo y según facts muy interesantes sobre las actividades que realizan para poder vivir en su ecosistema bajo del mar!


¡Haz click AQUÍ y disfruta la aventura!

Actividad 2. Kassandra Gil. Referencia 2


¿Recuerdan a Flip, el Pez Payaso?


Flip nos contó que los peces payasos nacen machos y cuando una hembra muere, el pez payaso dominante se cambia a sí mismo por una hembra...



Si quieres conocer más sobre las estrategias reproductivas en peces, te invito a visitar este link:



Actividad 2. Kassandra Gil. Referencia 1


¿Sabes qué es la Acuariofilia?



¿Qué está sucediendo a nivel mundial en relación a los peces ornamentales de origen marino?

Conoce más sobre estos temas y también sobre el comercio internacional de estas especies y sus riesgos, visitando el siguiente link:




Actividad 2, Nicole Massari: actividad interactiva 2

¿Te gustan las adivinanzas? Trata de descifrar esta aquí sobre uno de los animales del mar 

Actividad 2, Nicole Massari: actividad interactiva 1

¿Crees que puedes saber el nombre del animal marino que te preguntan?
Inténtalo no pierdes nada y te vas a divertir, solo haz clic  aquí

Actividad 2, Nicole Massari, Referencia 2

¿Conoces alguna especie de animal marino tan extraña como el pez de cabeza transparente?
Para saber más sobre el entra en el link!!
El pez de cabeza de cabeza transparente

Actividad 2, Nicole Massari, Referencia 1

conchitas¿Sabes cómo se forman las conchas de mar que
 tanto te gusta coleccionar?
Para poder conocer haz clic en el link y aprende mucho más. 

viernes, 10 de octubre de 2014

Act. 2, Victoria Sorondo: Actividad Interactiva 2

¿Crees poder agrupar los siguientes animales? ¿Puedes diferenciar animales vertebrados de invertebrado? Si es así, te invito a participar en este divertida actividad. ¡Haz click aquí cuando estés listo para comenzar!



Act. 2, Victoria Sorondo: Actividad Interactiva 1

¡Te invito a resolver el reto! Basado en una de las entradas publicadas en este blog, ¿crees poder completar el texto utilizando las palabras correctas? Haz click aquí si quieres intentarlo.


jueves, 9 de octubre de 2014

Actividad 2, Gabriella García. Actividad interactiva 2


¿Conoces a todos los animales marinos? ¿Quieres comprobar si eso es cierto? ¡Dale click al link para ver si puede adivinar a este animal!
Adivinemos a este animal marino

Actividad 2, Gabriella García. Actividad Interactiva 1




Busquemos palabras escondidas! En esta sopa de letras podrás encontrar algunos animales del mar y organismos marinos. ¿Interesante no?. Si deseas jugar no dejes de darle click al link que se encuentra abajo
Sopa de letras de Animales Marinos

miércoles, 8 de octubre de 2014

Actividad 2, Gabriella García, Referencia 2

¿Sabías que se registró por primera vez en el Golfo de Venezuela el Delfín Común? ¿Sabes cómo es ese animal? Si deseas enterarte un poco más de esta increíble historia no dejes de darle click a este link. 
Primer Registro del Delfín Común en Venezuela


Actividad 2, Gabriella García, Referencia 1


¿Quieres conocer un poco más sobre los animales marinos? No dejes de darle click a este asombroso link. Joy Brewster habla de la vida en el océano. NO TE LO PIERDAS!!!
Animales del Mar. Por Joy Brewster



Actividad 2, Victoria Sorondo: Referencia 2

Segunda Referencia de Interés:

Al igual que en la entrado anterior, te invito a hacer click en esta referencia, para que puedas leer un poco sobre esta tesis. ¡Es muy interesante!


Actividad 2, Victoria Sorondo: Referencia 1


Referencia de Interés:

Te invito a hacer click en ella, para visitar el link en donde podrás leerla con mayor detenimiento. 



martes, 7 de octubre de 2014

lunes, 6 de octubre de 2014

Ensayo Individual y Mapa Mindomo. Discusión Virtual Diigo. Kassandra Gil



TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN




Vivimos en la Era de la Tecnología y, como educadores debemos comprender que nuestros alumnos en edad preescolar han nacido en esta época, donde la tecnología y sus avances influencian el desarrollo del ser humano en todas sus áreas. Se considera entonces, fundamental que comprendamos y dominemos ciertos conceptos que se relacionan con la tecnología y la educación. Una comprensión de términos como “tecnología informática”, “informática educativa”, “Web 2.0”, “TICs”, entre otros, nos permitirá sacar el mayor provecho de elementos que servirán de apoyo en la formación y crecimiento de nuestros alumnos, e incluso de nosotros mismos.

Comprender la tecnología informática como un todo que comprende diversos campos profesionales es una aproximación, propuesta por Amanda, que considero valiosa pues nos permite comprender la amplitud de este término; así mismo mi compañera planteó que la informática educativa, es una rama que se deriva de la tecnología informática, con el fin de dar respuesta a dificultades que se presentan en el campo de la educación; en sus palabras, la informática educativa“... surge a partir de la necesidad de elaborar soluciones prácticas y eficientes para optimizar los procesos educativos.”

La informática educativa comprende a su vez un mundo de herramientas que no podemos desaprovechar, puesto que enriquecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tal como lo expone Karla: “los docentes deben aplicar actividades o utilizar herramientas como: googles docs, sites, mindomo, prezi, diigo, entes otras; las cuales facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los mismos alumnos se sientan motivados a la hora de aprender, ya que se alejarán del modelo ‘tradicional’ de la institución.” Herramientas como las que plantea Karla son comprendidos como elementos de la Web 2.0 que brindan a la actual generación, de la era tecnológica, recursos que permitirán que su aprendizaje se de en el mismo dinamismo que caracteriza su desarrollo.


La informática educativa y la Web 2.0 apoyan el aprendizaje experiencial y significativo. A lo largo de nuestra formación docente, hemos comprendido la importancia que tiene este aprendizaje en la formación de nuestros alumnos. Lo que se aprende haciendo no se olvida jamás y es un aprendizaje que trasciende a través de la transferencia del conocimiento a todas las áreas del saber. En relación a este punto, Gabriella plantea que motivaría a sus alumnos diciéndoles que “… se debe ‘aprender haciendo’…, ya que es un aprendizaje en el que todos colaboramos y nos ayudamos”.


Por último, es también importante comprender y manejar el término tan famoso: TIC, que comprende una serie de herramientas que demuestra la evolución de la enseñanza, Talma plantea que con “… solo tener acceso a Internet y una computadora se pueden obtener distintas herramientas para estudiar y aprender; es mucho mas económico y fácil para los niños desde temprana edad”.





Puedes hacer click en el enlace siguiente para disfrutar de un Mapa Mental que he realizado sobre esta temática:


En mi Mapa Mental de Mindomo podrás encontrar un resumen visual de este ensayo donde los tópicos principales son: Tecnología Informática, Informática Educativa, Web 2.0, Aprendizaje Significativo, y TICs.

¡Coloca tu mouse en la nota de "Educación y Tecnología" para que puedas contactarme!



Referencias Bibliográficas

- García, G. (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Diigo. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1

- Gomes, K. (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Diigo. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1

- Muro, A. (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Diigo. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1

- Shadah, T. (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Diigo. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1

domingo, 5 de octubre de 2014

Ensayo individual, Mapa Mindomo: Discusición virtual Diigo. Nicole Massari

        La informática educativa  es la manera de enseñar y que los alumnos aprendan por medio de la tecnología, es un proceso enseñanza aprendizaje más dinámico. Como lo comentan Kassandra en la discusión en Diigo: " la informática educativa busca brindar herramientas que permitan solucionar los obstáculos que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de optimizarlo".

       Actualmente vivimos en un mundo donde la tecnología es algo primordial e importante, en donde cada vez tenemos que ir desarrollándonos e ir de la mano con esta nueva era debido a que como docentes tenemos que acompañar a nuestros alumnos en su camino. Es por esto que debemos saber manejar la tecnología porque ya no es utilizada solo en el ámbito laboral si no que también es utilizada en la educación ya que los niños de hoy en día nacieron en esta era con esta tecnología y nosotros debemos adaptarnos para poder optimizar el aprendizaje de ellos además la informática educativa se encuentra estrechamente relacionada con la Web 2.0.

        Talma dice: "web 2.0 pienso que es una manera mas rápida y fácil de comunicarse dos o mas personas al mismo tiempo, de intercambiar información, imágenes y documentos para compartir con otras personas, a la hora de aprender se hace mucho mas significativo".  La Web 2.0facilita el proceso enseñanza aprendizaje  ya que permite que las clases no tengan que ser todas presenciales, solo se necesita que tanto los alumnos y el docente conozcan el uso de la web y con lo avanzados que son los niños hoy en día esto es un paso fácil de lograr, también permite el intercambio de ideas y al ser un método más didáctico, como menciona Talma en la discusión de Diigo,para enseñar y facilita el aprendizaje.  


       Otra herramienta extraordinaria de la tecnolgía son lasTIC. Las TIC son conocidas como Tecnologías de la Información y Comunicación, y son todos aquellos programas y herramientas que nos permiten virtualmente trasmitir, guardar y compartir información por medio de la tecnología. Como lo dice Arianna: "las TIC pueden ser empleadas como por ejemplo en la creación de una pagina web y un blog para promeverme como profesional y como maestra, al igual que podría usar alguna plataforma web como edmodo para mantenerme en comunicación constante con mis alumnos." Podemos concluir de esto que las TIC también son una herramienta para poder estar en contacto con nuestros alumnos, que podemos utilizarlas día a día a la hora de dar clases, así como también estar en contacto con los padres y representantes y hasta poder mostrarles los trabajos y proyectos de sus hijos. 

En este Link podrás ver el mapa conceptual:
 http://www.mindomo.com/mindmap/informtica-educativa-c8db16377a574cb39da92cea3f8af540

Referencias Bibliográficas:
  • Gil, K., (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 04/10/14.
  • Shada.T, (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 04/10/14.
  • Espinoza, A., (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 04/10/2014
  • Video:https://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4

sábado, 4 de octubre de 2014

Ensayo Individual, Mapa Mindomo: Discusión Virtual Diigo. Gabriella García

      La Informática Educativa va más allá de lo que planteé en Diigo, esto lo supe luego de leer las intervenciones de mis compañeras. Arianna dice "es aquella que se encarga de la unión entre la educación, sus enseñanzas y aprendizajes por medio del uso de recursos tecnológicos para facilitar y ampliar ciertos conocimientos entre alumnos y profesores". Por ende se puede decir que la Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. Sin embargo esto presenta un gran desafío, ya que se deben aplicar las nuevas tecnologías de la información de manera pertinente y racional para favorecer el desarrollo del quehacer educativo. 



            Victoria dice "A través de los recursos tecnológicos, el alumno puede ampliar sus conocimientos y estrategias de aprendizaje". ¿Cuáles son estos recursos que siempre utilizamos? Las TIC. Nicole dice “Las TIC son todos aquellos programas y herramientas que nos permiten virtualmente trasmitir, guardar y compartir información por medio de la tecnología”. Considero que son los docentes quienes deben implementar esos recursos para ayudar a sus estudiantes a que aprendan nuevas estrategias. Los profesores pueden utilizar herramientas como google docs, diigo, mindomo, entre otras. También creo que los alumnos pueden trabajar con tabletas (se que algunos colegios ya lo hacen) para tener a la mano los programas y la clase sea dinámica, así cada uno puede ver lo que el profesor está enseñando, les manda a buscar conceptos, vídeos, imágenes, entre otras cosas. Además es un recurso que la mayoría de los estudiantes maneja o se sienten identificados ya que como dice mi compañera Victoria "Nos llaman nativos digitales (Prensky, 2001) porque hoy en día, los jóvenes venimos de una generación que solamente ha conocido un mundo con internet y en donde las redes sociales han sido siempre parte de nuestras vidas" es por esa razón que debemos utilizarlos más ya que es la era de la tecnología y la educación no puede estar alejada de la realidad que se vive en este momento.

            Para poder aplicar esas extraordinarias herramientas en mi ámbito de trabajo necesito de la Web 2.0 que no es más que los sitios web que facilitan el compartir información donde los usuarios interactúan (así como estamos haciendo en este momento). De este modo el profesor pasa a ser el facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje de la tecnología. A mis alumnos les diría que se debe "aprender haciendo" como dice el artículo de mi compañera Kassandra, ya que es un aprendizaje en el que todos colaboramos y nos ayudamos. A partir de esto se puede observar que las TIC y la Web 2.0 van de la mano, no hay TIC sin Web 2.0 y viceversa. Los docentes y estudiantes debemos utilizar estas innovadoras estrategias tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos seguir adaptándonos al boom de la tecnología la cual seguirá avanzando. No nos debemos aislar de esta porque sino nuestro futuro como profesionales podrá verse afectado.

Si das Click Aquí podrás ver mi Mapa Conceptual:


Referencias Bibliográficas

  • Espinoza. A., (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 03/10/14.
  • Sorondo, V., (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 03/10/14.
  • Massari. N., (2014). Comentario en Discusión Virtual, Actividad 1, Herramienta Diigo. Tomado de: https://groups.diigo.com/group/fptpr32-1314_1, el 03/10/14.
  • Contreras, Y.(2010). ¿Qué es informática educativa?. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de: http://informaticaeducativaunavs.wikispaces.com/A2.+%C2%BFQUE+ES+INFORMATICA+EDUCATIVA%3F
  • Schwerdfeger, P (2013). What is Web 2.0? What is Social Media? What comes next? [Video]. Recuperado el 3 de octubre de 2014 de https://www.youtube.com/watch?v=iStkxcK6_vY