jueves, 18 de septiembre de 2014

Algunos animales marinos RAROS...


National Geographic ha publicado un apartado de los 10 animales más raros del mundo, y de entre esos animales raros tenemos 4 que son marinos... Take a look!





Este es el Pez Rosado con manosUtiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos es una de las nueve recién nombradas especies descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos. Sólo cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, han sido encontrados, y todos en la zona cercana a la isla de Hobart, en la isla Australiana de Tasmania. 



Por aquí tenemos al Calamar Gusano¿Calamar? ¿Gusano? Squid? Worm? En un principio, esta nueva especie – con cerdas en forma de paleta para nadar y tentáculos en su cabeza – dejó perplejos a los investigadores del censo de vida marina que lo dieron por imposible y decidieron llamarlo el calamar gusano. Encontrados a través de vehículos operados por control remoto a unos 2.8km debajo del Mar de Célebes en 2007, la criatura de unos diez centímetros, resultó ser el primer miembro de una nueva familia del tipo de gusanos denominados Polychaeta.



¡Atención! Porque este es el Pez Gato comedor de madera. ¡Es un pez que se alimenta de un árbol! Una nueva especie de armado pez gato comedor de madera, encontrado en el Amazonas, se alimenta de un árbol caideo en el río Santa Ana de Perú en 2006. Otras species de peces gato utilizan sus especiales dientes para rascar la material orgánica de la superficie de la madera hundida. Pero la nueva especie, todavía sin nombre, se encuentra entre la docena de especies de peces gato conocidas, que actualmente comen madera.




Y, ¿éste último? ¿Un nuevo Pulpo MoradoEste pulpo morado, sin identificar, es uno de las 11 nuevas especies encontradas durante una expedición a altas profundidades en la costa atlántica de Canadá, en Julio de 2010. La expedición de 20 días de duración tenía como objetivo descubrir la relación entre los corales de agua fría y otro tipo de criaturas del fondo marino, en un entorno “alien”, todavía por estudiar.



Bibliografía: Recuperado de http://nationalgeographic.es/animales/animales-mas-raros/imagen/pez-rosado-con-manos el 18 de septiembre de 2014.


Animales marinos en peligro de extinción

        La vida marina comprende la cadena alimenticia de los océanos y mantiene el balance de la vida, lo que permite que no se extingan las especies. Debido a la acidificación del agua, la sobrepesca y la enorme cantidad de plástico en las aguas, multitud de animales están en peligro de desaparecer. Estos son algunos de los casos más críticos.

Foca monje del Mediterráneo 
De acuerdo al World Wildlife Fund, es uno de los seis mamíferos más amenazados del mundo, propio de las costas de Portugal hasta Senegal. Actualmente sólo sobreviven 500 especímenes debido a la destrucción de su habitar, contaminación, caza. Otras especies de foca se enfrentan a un destino similar gracias al derretimiento de hielo en los polos.
Salmón real o Chinook
La comida marina más popular del mundo está en peligro. Para sobrevivir, el pez requiere de aguas limpias y mientras la situación se agravie, su supervivencia también lo hará. Su sobre pesca, la contaminación y el calentamiento global afectarán no solo su vida, sino la forma de vida muchas comunidades en el mundo.

Nutria marina
El denso pelaje de las nutrias les permite sobrevivir en temperaturas extremas, lo cual también fue el principal atractivo para los cazadores a principios del siglo XX. El mercadeo de piel provocó la caída de su población de un millón a menos de 2,000 en el pasado. A pesar de su eventual recuperación, con alrededor de 3, 000 en la costa de California actualmente, la especie permanece en peligro. El derrame de petróleo, la pérdida de su hábitat, que se enreden en las redes pesqueras y su eliminación debido al consumo de mariscos, son algunos de los motivos de su disminución.

Atún azúl
La comisión internacional por la conservación del atún atlántico (ICCAT) estima que quedan unos 25, 000 atunes macho en el mar. La pesca excesiva del pez más consumido del mundo es la responsable de su inminente desaparición.



Pingüino Africano
Como su nombre lo indica, estas aves son propias exclusivamente del continente africano. Debido al daño a su hábitat los pingüinos no tienen donde poner sus huevos, lo cual, aunado a la sobrepesca y el derrame de petróleo ha implicado una baja importante en su población.

Coral
El coral es una parte fundamental del ecosistema marino, pues entre otras cosas, protege a otras criaturas y les permite reproducirse. Pero también ayuda a las personas, gracias a su gran parecido con el hueso humano, se utiliza para distintos tratamientos farmacéuticos. La acidificación, su explotación y la pesca son sus principales enemigos.

Ballena gris
Sus jorobas las distinguen de todas las ballenas, así como sus gemidos, gruñidos y otras vocalizaciones características. Viven cerca de Baja California y son sumamente amigables. Los siglos de sobre explotación del mar han llevado a que una de las poblaciones (al norte del Atlántico) esté extinta y en el Pacífico Oeste, estén en estado crítico. Sin embargo, las que viven en la parte noreste del Pacífico recuperaron números y ya no están en la lista de especies en peligro desde 1994. Sin embargo, la situación podría no durar mucho tiempo.

Pez Napoléon
Su nombre proviene de su evidente similitud a cierto rasgo de su homónimo francés. Es uno de los peces más grandes de los arrecifes de coral y lo encuentras en las islas del Pacífico y en partes del Océano Indico. Lo caracteriza además de lo anterior su condición de hermafrodita, que cambia de un sexo al otro a medida que madura. Debido al largo tiempo que toma este proceso, este pez es raro de por sí y sumado a que los pescadores pueden atraparlo fácilmente, sus números van en declive.
Krill
Estas pequeñas criaturas juegan un rol muy importante dentro del ecosistema marino, pues es el alimento principal de multitud de animales marinos, desde el salmón hasta la ballena azul. Debido a lo anterior, son cosechados para alimentar peces domésticos.
Tortuga Boba
Los seis tipos de tortugas marinas de las que se tiene registro están dentro de la lista de especies amenazadas en el Endangered Species Act. Su problema más grave es la pesca, pero la pérdida de hábitat y el cambio climático tampoco ayudan.

Manatíes
El vegetariano grande y bueno del manatí cuenta con 3, 000 especímenes en existencia. Su número está amenazado debido a la contaminación que hace tóxicas las algas que consume, además de la pérdida de su hábitat y constantes coaliciones de barcos.

Dudong
Primo cercano del manatí y relacionado con los elefantes, se trata de otro vegetarian grandote que vive en el Indo pacífico. Aunque actualmente está legalmente protegido, durante años fue víctima de pescadores que consumían su carne y sacaban provecho de su aceite, huesos y dientes. Al igual que los manatíes están amenazados por la contaminación y navíos.
Tiburón Blanco
El más aterrador de los habitantes del mar, ahora está en peligro. Aunque no existe un estimado absoluto, los investigadores creen que sus números van a la baja. Los humanos son su máxima amenaza, pues lo cazan por sus colmillos y su carne.

Vaquita marina
Este pequeño es uno de los mamíferos en mayor peligro, con menos de 600 especímenes en el Golfo de California. Las afecta la contaminación de su hábitat y las redes de pesca. A menudo mueren accidentalmente durante esta actividad.

Tipos de animales marinos

Tipos de animales marinos 

Como animales invertebrados, son animales acuáticos un gran numero de gusanos, las estrellas de mar, la mayor parte de los moluscos y todo los branquiopodos y tunicados. los antropodos viven en el agua, son animales acuaticos casi todos los crustaceos, raramente los aracnidos, y son acuaticos en  escaso numero los insectos.
 Tambien existen vertebrados acuaticos, pero pueden tener respiracion pulmonar y vivir completamente en el agua y respirando por branquias como los peces o respirar mediante pulmones como:
  • Reptiles: Tortugas marinas y galapagos,cocodrilos y Caimanes Y Algunas Serpientes.
  • Aves: Aves Palmipedas como los patos, y zancudas como cigueña, garzas y grullas.
  • Mamiferos: Cetaceos (Ballenas, Delfines),Pinnipedos ( focas, leones marinos), Roedores ( Coipu, castor), Algunos Carnivoros (Nutria, Vison), Algunos Paquidermos ( Hipopotamo).
Las Formas Larvarias de los anfibios, como los peces, tambien tienen respiracion branquial. Los anfibios adultos ( Tienen respiracion pulmonar como los mamiferos) Son unas veces acuaticos como la rana Y La salamandra Y otras veces terrestres como el Sapo. 

Información tomada de: http://navarro1104.blogspot.com/2011/11/tipos-de-animales-acuaticos.html, 
el 18/09 a las 5:30 pm.

Animales Marinos


    Los océanos representan el 71% de la corteza de nuestro planeta, y allí como en el resto del mismo también hay vida. La Biología Marina es la encargada de estudiar a los seres vivos que allí habitan, y que serán el tema principal de nuestro blog. 

Existen muchísimas especies de animales marinos, tantas que nunca conoceremos de todas. Sin embargo, podemos clasificarlos en dos grandes grupos:

Los que  dependen en un 100% del agua. Estos animales viven toda su vida bajo el agua, nacen, crecen, se reproducen y mueren en ella, ya que es su hábitat por naturaleza. Fuera de ella no podrían sobrevivir. Ejemplos de este grupo son: las ballenas, la serpiente marina, el pulpo, el calamar, etc.

Los que NO dependen en un 100% del agua: Estos animales para su reproducción dependen de la tierra firme, ya que generalmente a sus crías las tienen en la costa, y éstas se mantienen un tanto alejadas del agua hasta que son jóvenes- adultas. Ejemplos de este grupo son los lobos marinos, los pingüinos y las focas. Es decir que estos animales no dependen del agua en un 100%, además son carnívoros y detectan sus presas en grandes profundidades, se sumergen y sus pabellones nasales se cierran automáticamente, para evitar que el agua penetre en ellos, por un espacio de 20 minutos.


Info tomada de: http://www.infoanimales.com/animales-marinos , el 18/09 a las 11:00 am.

¿Quiénes somos?






Mi nombre es Victoria Sorondo, tengo 21 años y estudio Educación Inicial en la UNIMET. Este es el link a mi blog individual /http://victoriasorondo.blogspot.com/




Mi Nombre es Nicole Massari, tengo 21 años y estudio Educación Inicial en la Universidad Metropolitana. Aquí esta mi el link a mi blog personal: 

http://nicolemassari.blogspot.com 







Mi nombre es Kassandra Gil, tengo 27 años, soy economista, y estoy estudiando mi segunda carrera universitaria: Educación Inicial en la UNIMET.
A continuación el link para mi blog personalhttp://kassandragil.blogspot.com




Mi nombre es Gabriella García
tengo 22 años y estudio Educación Inicial en la Universidad Metropolitana. 
Link para mi blog personal:  http://gabriellagarciar.blogspot.com